¿Qué tiene que decir la biología, y por lo tanto la teoría evolutiva, sobre el origen del fenómeno masculino-femenino y el sexo? Cualquier ser humano que haya experimentado una relación sexual, no necesariamente heterosexual, que sea apasionada, erótica y recíproca, así como saludable y respetuosa, sabe que el “sexo” es una muy buena anestesia para incontables aflicciones…
Hogar dulce hogar. Parte III
La capacidad cognitiva de Homo sapiens ha mostrado ser insuperable. Si bien las orcas, los chimpancés, los delfines y los elefantes son animales cuya inteligencia destaca sobre la media, sigue estando eclipsada por la nuestra. En la primera parte ya vimos cuáles fueron los competidores de los primeros homínidos: herbívoros rumiantes con un eficiente sistema digestivo y carnívoros atléticos dotados de armas…
Hogar dulce hogar. Parte II
Si retrocedemos miles, e incluso millones de años, podremos aproximarnos al paisaje al que alguna vez nuestros antepasados más remotos llamaron hogar. En esta segunda parte, tocará extender la noción del hogar a cuestiones que van más allá del mero espacio físico. Veremos quiénes fueron los principales competidores con los que tuvieron que lidiar los ancestros de Homo sapiens…
Hogar dulce hogar. Parte I
La expresión hogar dulce hogar resulta extraordinariamente familiar; la hemos leído en algún libro, visto en alguna película o, me atrevería a asegurar, inscrita como home sweet home en el tapete de entrada de la casa de algún vecino. Además de la familiaridad de la expresión, la gran mayoría de las personas la usamos con regularidad después de un largo viaje o después de un día de lo más agobiante…
Longevidad post-reproductiva. ¿Qué sentido tiene vivir más allá de la reproducción?
Casi todos los rasgos de un organismo (aspectos morfológicos, anatómicos, metabólicos, etc.) están sujetos a la selección natural, una fuerza teórica que encuentra explicación en la variación entre organismos, la heredabilidad de rasgos y la producción de descendencia. Estos tres principios son la esencia de la célebre frase darwiniana “the survival of the fittest”, que, dicho sea de paso, fue acuñada por Herbert Spencer…
La polilla del abedul y el ennegrecimiento de los bosques de Inglaterra
Familiarizarse con la evolución de las especies es un proceso de aprendizaje lento y algunas veces difícil de concebir. Sin embargo, y para nuestra suerte, a lo largo de la historia se han documentado casos de especies experimentando presiones selectivas que gatillan el potencial inicio de una especiación incipiente. Un clasiquísimo ejemplo es el de la polilla moteada o del abedul Biston betularia…