La fluorescencia es un fenómeno que se produce cuando una sustancia absorbe cierta energía en forma de radiación electromagnética y emite parte de esa energía también en forma de radiación electromagnética, pero en una longitud de onda mayor. La energía que se emite es siempre menor que la que se absorbe, ya que la diferencia de energía entre las dos se disipa en forma de calor. Si lo traducimos a longitudes de onda…
La era del plástico
La Era del Plástico es un libro escrito por Álvaro Luna, doctor en Biología por la Universidad de Sevilla. Actualmente coordina proyectos científicos y conservacionistas centrados en la relación del ser humano y la naturaleza. Ha publicado Un Leopardo en el Jardín, finalista de los Premios Prismas de divulgación científica en 2018, y La Era del Plástico, en 2020. Además, colabora en revistas…
Cómo se adaptan las focas a los costes oxidativos del buceo
La vuelta al medio marino no fue un camino fácil para los mamíferos. Hace varias decenas de millones de años, los antepasados de los cetáceos volvieron al medio acuático marino, así como los ancestros de los pinnípedos, cuyo origen se remonta 50 millones de años atrás. El grupo de los pinnípedos agrupa actualmente a las morsas, las focas y los leones, osos y lobos marinos. Junto con los cetáceos y los sirenios…
La contaminación por metales pesados también llega a las aves
Los metales pesados son aquellos elementos químicos de naturaleza metálica que tienen un peso molecular alto o un número atómico por encima de veinte (algunos ejemplos son el cobre, cadmio, mercurio, níquel o plomo). Aunque los metales pesados son un constituyente elemental del ambiente y llevan a cabo funciones esenciales en los organismos, en altas concentraciones resultan…
Gris y negro. Una historia de evolución reciente
Los córvidos (familia corvidae) son uno de los grupos de aves más conocidos entre el público. Aunque por su aspecto y tamaño puedan parecer aves muy distantes de los gorriones y pájaros afines, se agrupan dentro del mismo orden, el de los paseriformes (que significa «forma de gorrión»). Los córvidos están ampliamente distribuidos por el planeta y en Europa abarcan prácticamente toda…
El pinzón vampiro de Darwin
La evolución insular es un fenómeno que se lleva observando desde hace siglos. Las islas, hábitats aislados y alejados de los continentes, suponen ambientes nuevos para aquellas especies que deciden entrar en contacto con ellas por primera vez. Cuando una especie se asienta en una isla o archipiélago, se enfrenta a unas presiones selectivas totalmente nuevas: aquí no existen depredadores…