Cuenta Homero que en la isla de Eea habitaba Circe, la hechicera, hija del titán Helios y la oceánide Perseis, quien mediante pócimas mágicas convertía a los desdichados marineros en animales. También está Moreau, el lúgubre y megalómano científico con aires de Victor Frankenstein, el cual modificaba animales a placer para crear una corte de hombres-bestia a su alrededor. Las islas son, en definitiva, un lugar…
De cometas y volcanes: el fin de una era
Hace 66 millones de años el gigantesco Tyrannosaurus rex atemorizaba las llanuras de Laramidia, donde manadas de Triceratops y Edmontosaurus pastaban tranquilamente bajo la sombra de los primeros bosques de angiospermas. En los océanos, feroces mosasaurios perseguían a sus desdichadas presas (tortugas, tiburones, plesiosaurios o incluso otros mosasaurios) y Quetzalcoatlus, el mayor animal volador…
La redención del ladrón de huevos
Los oviraptosaurios son un tipo inusual de terópodos conocidos únicamente del período Cretácico superior de China y Mongolia. Sus esqueletos se parecen bastante al de otros celurosaurios basales (el grupo que comprende a Tyrannosaurus, Velociraptor y las aves actuales), aunque sus cráneos son mucho más derivados, presentando algunos caracteres especializados como: la ausencia de dientes…
En busca del primer hominino. Parte II
Durante la segunda mitad del siglo XX nuestro árbol evolutivo empezaba a tomar forma. El descubrimiento en 1974 de «Lucy» (la pequeña Australopithecus afarensis apodada así por la famosa canción de los Beatles «Lucy in the Sky with Diamonds») culminaba el nuevo paradigma que había ido cobrando fuerza a partir del hallazgo del «Niño de Taung» en 1924. La antigua asunción de una evolución temprana…
En busca del primer hominino. Parte I
Nuestro origen, la antropogénesis, ha sido una cuestión fundamental que ha moldeado, y a su vez también se ha visto profundamente influenciada, por la evolución del pensamiento humano a través de la historia. La versión religiosa, la antropogonía, se perpetuó como la forma dominante de pensamiento durante siglos, hasta la llegada de la ilustración y la ciencia moderna. Uno de los primeros en abandonar…
Lystrosaurus, el pionero
Hace 250 millones de años, en el Triásico inferior, la Tierra acababa de sufrir uno de sus mayores eventos catastróficos. Los ecosistemas se hallaban completamente destruidos, y cerca del 95% de las especies marinas y el 70% de las terrestres se habían extinguido. La esterilización había sido casi total. Aun así, los supervivientes tuvieron que abrirse camino para repoblar los ecosistemas. Uno de ellos fue…