Los artrópodos son animales que poseen una cutícula externa e inerte que los envuelve y protege frente a depredadores. Esta cutícula forma, en la mayoría de los artrópodos, un exoesqueleto rígido y poco flexible que impide a los artrópodos crecer de forma continua. La cutícula es una capa externa de proteínas fuertemente entrelazadas y secretada por las células epidérmicas del artrópodo, por lo que, aunque sea inerte…
Blog
Los micromamíferos y su seguimiento
Los micromamíferos son, coloquialmente, mamíferos de talla pequeña. Es un término no taxonómico que reúne a aquellos grupos de mamíferos (más concretamente, a órdenes de mamíferos) en los que la mayoría de sus especies tienen un tamaño corporal reducido. Aunque esta sea la definición formal, es cierto que dentro de los micromamíferos no están incluidas especies pequeñas que pertenecen…
Las conotoxinas
El veneno es una sustancia tóxica presente en el reino animal usado como mecanismo de defensa o depredación. El veneno suele asociarse por lo general a ofidios, anfibios, arácnidos o himenópteros. Probablemente estos sean los grupos donde mejor esté estudiado el efecto fisiológico de esta sustancia tóxica, pero existen otros grupos animales donde puede encontrarse esta sustancia…
La evolución de los genes Hox
Los genes Hox son un grupo de genes que controlan el desarrollo embrionario de los animales a nivel de su eje anteroposterior (te recomiendo encarecidamente que antes de continuar este artículo leas la primera parte donde se explican qué son los genes Hox). Aunque esta sea la función principal de los genes Hox, las recientes investigaciones científicas han puesto de manifiesto que son capaces…
Paludidraco multidentatus, el dragón del pantano
El pasado mes de julio se publicó en la revista Biology Letters el descubrimiento de una nueva especie de reptil marino, Paludidraco multidentatus. Los responsables de dicho descubrimiento fueron los investigadores Carlos de Miguel Chaves, Francisco Ortega y Adán Pérez García, miembros del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). La nueva especie…
Las cuatro preguntas de Tinbergen
Niko Tinbergen es considerado, junto a Konrad Lorenz y Karl von Frisch (los tres galardonados en 1973 con el premio Nobel en Fisiología y Medicina), el padre de la etología moderna, una rama de la biología dedicada al estudio del comportamiento animal. Aunque hoy día los consideremos como los fundadores de la etología, Tinbergen, en su modesta posición, reiteraba que el verdadero padre de la etología…