Cuenta Homero que en la isla de Eea habitaba Circe, la hechicera, hija del titán Helios y la oceánide Perseis, quien mediante pócimas mágicas convertía a los desdichados marineros en animales. También está Moreau, el lúgubre y megalómano científico con aires de Victor Frankenstein, el cual modificaba animales a placer para crear una corte de hombres-bestia a su alrededor. Las islas son, en definitiva, un lugar…
Blog
Eugenesia: el delirio que nadie recuerda
En el año 2020 las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Dounda ganaron el Premio Nobel de Química por sus extraordinarias contribuciones a la ciencia y tecnología con el desarrollo de CRISPR-Cas9, una novedosa técnica de ingeniería genética. Si bien CRISPR-Cas9 no tiene como objetivo en sí mismo el mejoramiento genético humano, al ser una herramienta con el alcance para hacerlo…
¿Por qué hay «niños y niñas» o, lo que es lo mismo, «dos sexos»?
¿Qué tiene que decir la biología, y por lo tanto la teoría evolutiva, sobre el origen del fenómeno masculino-femenino y el sexo? Cualquier ser humano que haya experimentado una relación sexual, no necesariamente heterosexual, que sea apasionada, erótica y recíproca, así como saludable y respetuosa, sabe que el “sexo” es una muy buena anestesia para incontables aflicciones…
Coevolución extrema en el estrecho de Gibraltar
La coevolución ocurre cuando existe una evolución simultánea y recíproca de rasgos en dos especies como consecuencia de sus interacciones ecológicas. Es decir, una especie ejerce una presión selectiva sincrónica sobre la segunda, y viceversa. En términos evolutivos esto se traduce en cambios morfológicos (o incluso fisiológicos) recíprocos en dos especies que interaccionan constantemente…
Hogar dulce hogar. Parte III
La capacidad cognitiva de Homo sapiens ha mostrado ser insuperable. Si bien las orcas, los chimpancés, los delfines y los elefantes son animales cuya inteligencia destaca sobre la media, sigue estando eclipsada por la nuestra. En la primera parte ya vimos cuáles fueron los competidores de los primeros homínidos: herbívoros rumiantes con un eficiente sistema digestivo y carnívoros atléticos dotados de armas…
Congo y el expresionismo abstracto
Congo fue un chimpancé adoptado y cuidado por el etólogo y pintor surrealista Desmond Morris. Durante sus tres años de actividad artística, Congo demostró unas habilidades increíbles para pintar cuadros, algunos de los cuales fueron adquiridos por artistas tan importantes como Pablo Picasso o Joan Miró. Esto abrió un nuevo campo de estudio en la ciencia, la biología del arte, para buscar el origen evolutivo…