La polinización es un fenómeno ampliamente conocido y estudiado a nivel ecológico y evolutivo. Surgió hace unos 100 millones de años y desde entonces son numerosos los grupos animales que han coevolucionado con sus plantas hospedadoras, transportando sus granos de polen de flor en flor. Además de insectos, otros animales son capaces de polinizar. Entre los vertebrados encontramos diversas especies de mamíferos y aves…
Ecología
Los tres mosqueteros del nicho ecológico
Un aspecto curioso de la vida humana es el confuso trayecto para encontrar un rol en la sociedad, ya sea en la familia, en el trabajo o academia, en la vecindad o iglesia, en algún grupo de buenos amigos o en una reunión casual entre desconocidos. La pregunta es: ¿nosotros, en nuestra compleja trayectoria, buscamos y decidimos cumplir un rol o se nos asigna ese rol? Nosotros los citadinos distinguimos como algo ajeno…
Coevolución extrema en el estrecho de Gibraltar
La coevolución ocurre cuando existe una evolución simultánea y recíproca de rasgos en dos especies como consecuencia de sus interacciones ecológicas. Es decir, una especie ejerce una presión selectiva sincrónica sobre la segunda, y viceversa. En términos evolutivos esto se traduce en cambios morfológicos (o incluso fisiológicos) recíprocos en dos especies que interaccionan constantemente…
Los polos terrestres: la cuna de los mares
Si buceáramos por las cristalinas aguas de alguno de los parques nacionales de El Triángulo de Coral veríamos una extensión sin fin de corales y esponjas de diversos colores. Entre los miles de corales calcáreos se cruzarían diversas especies de tortugas marinas, bancos enormes de peces de arrecife, tiburones ballena, mantarrayas o gigantescos atunes rojos en busca de su alimento…
El coronavirus SARS-CoV-2 amenaza la conservación de la fauna salvaje
Hace un tiempo afirmaba Matt Brown, director regional de África en The Nature Conservancy, que «podría haber un incremento en la caza furtiva sobre la vida silvestre como resultado de la recesión económica global por el COVID-19». No se equivocaba. La caza furtiva ha repuntado en los últimos dos meses en África, y otros continentes como Asia y Suramérica, debido al COVID-19…