• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Autores
  • ¿Quieres escribir?
  • Hilos en Twitter
  • Contacto
El Pulgar del Panda

El Pulgar del Panda

Divulgación científica

  • Biotecnología
  • Ecología
  • Evolución
  • Genética
  • Historia
  • Reseñas
  • Paleontología
  • Zoología
  • Todos los artículos

La astucia de las aves

Jorge Garrido Bautista · 05/09/2021 Categoria: Reseñas

Creo que La astucia de las aves podría considerarse como una de las mejores lecturas sobre divulgación de estrategias reproductivas en animales. Al igual que en libro El ingenio de los pájaros, donde se exponen excelentes ejemplos de cognición en aves (y cuyo libro ya he reseñado en el blog), en La astucia de las aves se expone otra gran argumentación sobre estrategias reproductivas y engaños en el grupo de las aves. No solo se dan a conocer numerosas estrategias vitales y otras estrategias más flexibles, como la toma de decisiones; también se explican bajo un enfoque evolutivo. Y aquí reside uno de los puntos fuertes del libro: cada estrategia, cada engaño, cada adaptación, existe porque la selección natural lo ha favorecido bajo un escenario ecológico concreto. Todo se mueve en un contexto de costes y beneficios donde la selección natural entra en juego, favoreciendo un rasgo cuando el beneficio supera al coste. Así, toda la amalgama de comportamientos que observamos en un parásito y en su hospedador, por ejemplo, es un mero producto de una carrera evolutiva de armamentos. ¿Y lo mejor? Que no hace falta viajar a lugares exóticos para observar estos procesos, los tenemos al lado de casa, en un campo de almendros.

El libro comienza explicando la selección natural y las bases que necesita para actuar, conceptos elementales que servirán para entender la enorme diversidad de estrategias reproductivas y sistemas de apareamiento en aves. Seguro que el lector intuye por dónde van los tiros en los siguientes capítulos. Monogamia, poliandria, poliginia, anisogamia o competencia espermática son algunos de los protagonistas en este primer tercio del libro. Y como no podía ser de otra forma, la base evolutiva de dichas estrategias, acompañada de numerosos ejemplos, está a la orden del día. Estoy seguro de que el lector, incluso el que ya se encuentre sumergido en el mundo de la ornitología, se llevará más de una sorpresa (indaguen, por ejemplo, en la vida sexual de los acentores comunes, Prunella modularis).

Tras este bloque se inicia el que para mí es el más destacado y el que más he disfrutado, el que expone la forma más sofisticada de engaño a nivel reproductivo: el parasitismo de cría. Conocéis al cuco común (Cuculus canorus), ¿verdad? Es conocido por su hábito de colocar huevos en nidos ajenos, para que otras aves incuben sus huevos y saquen adelante a sus pollos. El cuco está, literalmente, robando el cuidado parental de otras aves. Es lo que se conoce como parásito de cría, pero hay muchos ejemplos más repartidos por el planeta, como pueden ser el críalo, los indicadores o incluso aves acuáticas como fochas, cisnes o gansos. Parásitos y hospedadores están en una continua carrera evolutiva donde adaptaciones y contra-adaptaciones se suceden continuamente. Aquí la evolución hace un despliegue increíble de comportamientos y rasgos fisiológicos por parte de los parásitos, pero también en los hospedadores. El mimetismo de los huevos parásitos, la incubación interna de los mismos o su rechazo por parte los hospedadores son algunos ejemplos. Por último, en La astucia de las aves se exponen otras formas de engaño en animales cuya estructura social es mucho más compleja. Hablamos de los isópteros (termitas) e himenópteros (avispas, abejas y hormigas), que forman verdaderas sociedades con reinas reproductoras, obreros, soldados o individuos sexuados. La evolución, como no podía ser de otra manera, ha producido individuos capaces de parasitar sociedades enteras, como la mariposa cuco (el lector ya podrá intuir cuál es su modus operandi). Sociedades que, por cierto, han sido durante décadas un quebradero de cabeza para los biólogos evolutivos, incluido el mismo Charles Darwin. Pero dejo al lector que sea él quien descubra cuáles son los métodos de engaño más curiosos de la naturaleza.

La astucia de las aves es un libro publicado por Juan Gabriel Martínez y publicado en abril de 2021. Juan Gabriel es catedrático en el Departamento de Zoología de la Universidad de Granada y ha publicado más de sesenta artículos en diferentes revistas científicas, centrándose sobre todo en el parasitismo de cría interespecífico entre urracas y críalos.

Ayúdanos a mantener este blog con una pequeña donación

Apóyanos en Ko-fi

Acerca de Jorge Garrido Bautista

Creador y administrador de El Pulgar del Panda. Investigador predoctoral en el Departamento de Zoología de la UGR y realizando la tesis doctoral en el grupo de investigación "Evolutionary Ecology of Mediterranean Fauna". Socio y colaborador en las asociaciones Hablando de Ciencia y Mustela CEM. Organizador de Desgranando Ciencia.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Autores
  • ¿Quieres escribir?
  • Hilos en Twitter
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 El Pulgar del Panda. Web realizada con mucho cariño por Juan María Arenas