• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Autores
  • ¿Quieres escribir?
  • Hilos en Twitter
  • Contacto
El Pulgar del Panda

El Pulgar del Panda

Divulgación científica

  • Biotecnología
  • Ecología
  • Evolución
  • Genética
  • Historia
  • Reseñas
  • Paleontología
  • Zoología
  • Todos los artículos

Microcosmos

Jorge Garrido Bautista · 23/04/2023 Categoria: Reseñas

El contenido de Microcosmos lo podría resumir como la evolución de los microorganismos a lo largo de la historia evolutiva, pero sin caer en el antropocentrismo. Lynn Margulis y Dorion Sagan, el hijo del archiconocido Carl Sagan, rechazan la visión antropocéntrica (ya nos avisan de su intención en sus primeras páginas) para narrar la historia evolutiva de los seres vivos más comunes y extendidos del planeta: las bacterias. Estos microorganismos, que fueron fundamentales para la evolución posterior de seres más complejos, surgieron casi a la par de la formación de la Tierra y, desde entonces, han colonizado todos los rincones del planeta. Su presencia abarca cinco sextas partes de la historia de la vida, nada baladí. Microcosmos nos cuenta precisamente esta parte de la historia, la de los microorganismos.

Al comienzo del libro retrocederemos al eón Arcaico, a un período que se remonta más de 3.000 millones de años atrás, para conocer a las primeras formas químicas auto-replicantes (los ácidos nucleicos) que darían lugar, junto a las proteínas, a las primeras células. A lo largo de los siguientes 1.000 millones de años conoceremos las diferentes cadenas de reacciones químicas que se producían dentro de los primeros microorganismos, la obtención de la energía que necesitaban, la reparación de su ADN cuando se producían errores en su secuencia o la aparición del sexo (que posteriormente iría ligada a la reproducción en los organismos pluricelulares). Seguiremos avanzando en el tiempo para descubrir cómo un grupo de bacterias consiguió cambiar la composición atmosférica por completo, con un incremento gradual del oxígeno hasta llegar al 21% actual, o cómo surgieron los fenómenos de la bioluminiscencia y la respiración oxigénica.

Cuando la vida llevaba ya casi 2.000 millones de años evolucionando, surge el linaje eucariota gracias a un proceso único y bastante singular: la endosimbiosis. Lo que comenzó con la fagocitosis de una bacteria por parte de otra acabó en una relación obligada donde el uno depende del otro para reproducirse y sobrevivir. En esta parte del libro, Margulis y Sagan exponen numerosas evidencias que apoyan la teoría de la endosimbiosis, tales como la existencia de mitocondrias, cloroplastos, flagelos o cilios en los grupos de eucariotas. La meiosis o la multicelularidad son otros fenómenos ampliamente extendidos en los eucariotas cuyo origen se remonta a unos 1.000 millones de años atrás y cuyos responsables fueron, de nuevo, los microorganismos.

La última parte del libro se centra en la historia evolutiva de nuestra especie, poniendo el foco en los diferentes grupos de vertebrados que nos precedieron, pero también en nuestro futuro. Margulis y Sagan se muestran realistas, la extinción será inevitable:

«La población humana puede expandirse saqueando y arrasando la Amazonía, ignorando la mayor parte de la biosfera, pero la historia de nuestras células simbióticas nos dice que esta situación no puede durar mucho tiempo».

Microcosmos es un libro de divulgación científica escrito por Lynn Margulis y Dorion Sagan y publicado originalmente en 1986. En él se abordan temas de actualidad para la época, como la teoría de la endosimbiosis (propuesta por la propia Margulis) o la importancia de los microorganismos en la evolución del ser humano.

Ayúdanos a mantener este blog con una pequeña donación

Apóyanos en Ko-fi

Acerca de Jorge Garrido Bautista

Creador y administrador de El Pulgar del Panda. Investigador predoctoral en el Departamento de Zoología de la UGR y realizando la tesis doctoral en el grupo de investigación "Evolutionary Ecology of Mediterranean Fauna". Socio y colaborador en las asociaciones Hablando de Ciencia y Mustela CEM. Organizador de Desgranando Ciencia.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Autores
  • ¿Quieres escribir?
  • Hilos en Twitter
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 El Pulgar del Panda. Web realizada con mucho cariño por Juan María Arenas