• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Autores
  • ¿Quieres escribir?
  • Hilos en Twitter
  • Contacto
El Pulgar del Panda

El Pulgar del Panda

Divulgación científica

  • Biotecnología
  • Ecología
  • Evolución
  • Genética
  • Historia
  • Reseñas
  • Paleontología
  • Zoología
  • Todos los artículos

Paleontología

¿Cómo eran los huevos de los primeros dinosaurios?

Jorge Garrido Bautista · 08/12/2020 Categoria: Paleontología

El huevo fue una innovación evolutiva que cambió por completo la evolución de los tetrápodos. Una vez surgió el huevo, la evolución explotó este nuevo carácter para desarrollar el huevo amniota, que permitiría la colonización del medio terrestre por parte de los primeros reptiles hace 300 millones de años. Pero, ¿qué estructura tenía el huevo en los primeros dinosaurios? Durante el mes de junio de 2020…

Los dinosaurios también sufrían cáncer

Jorge Garrido Bautista · 25/11/2020 Categoria: Paleontología

Los dinosaurios, al igual que los seres humanos y el resto de animales, sufrían de diferentes enfermedades. Gracias al registro fósil, la única vía a partir de la cual podemos obtener información sobre la salud de los dinosaurios, sabemos que este grupo de reptiles sufrían de artritis, infecciones bacterianas y víricas, alteraciones en el desarrollo o cáncer. Durante el mes de abril de 2020 se describió en la revista The Lancet…

La redención del ladrón de huevos

Oriol Monclús Gonzalo · 28/09/2020 Categoria: Paleontología

Los oviraptosaurios son un tipo inusual de terópodos conocidos únicamente del período Cretácico superior de China y Mongolia. Sus esqueletos se parecen bastante al de otros celurosaurios basales (el grupo que comprende a Tyrannosaurus, Velociraptor y las aves actuales), aunque sus cráneos son mucho más derivados, presentando algunos caracteres especializados como: la ausencia de dientes…

Treinta años de «Una vida Maravillosa»: rarezas animales y los límites de la evolución

Alejandro Izquierdo López · 07/09/2020 Categoria: Paleontología

Hace unos 30 años, un libro de divulgación rescató del olvido uno de los yacimientos fósiles más importantes del mundo y esbozó una de las grandes preguntas acerca de la teoría de la evolución: ¿tiene límites la evolución? Ese libro fue «Una Vida Maravillosa», de Stephen Jay Gould. Este libro se inspiró en los fósiles del yacimiento Burgess Shale, fósiles preservados extraordinariamente…

En busca del primer hominino. Parte II

Oriol Monclús Gonzalo · 28/07/2020 Categoria: Paleontología

Durante la segunda mitad del siglo XX nuestro árbol evolutivo empezaba a tomar forma. El descubrimiento en 1974 de «Lucy» (la pequeña Australopithecus afarensis apodada así por la famosa canción de los Beatles «Lucy in the Sky with Diamonds») culminaba el nuevo paradigma que había ido cobrando fuerza a partir del hallazgo del «Niño de Taung» en 1924. La antigua asunción de una evolución temprana…

En busca del primer hominino. Parte I

Oriol Monclús Gonzalo · 24/06/2020 Categoria: Paleontología

Nuestro origen, la antropogénesis, ha sido una cuestión fundamental que ha moldeado, y a su vez también se ha visto profundamente influenciada, por la evolución del pensamiento humano a través de la historia. La versión religiosa, la antropogonía, se perpetuó como la forma dominante de pensamiento durante siglos, hasta la llegada de la ilustración y la ciencia moderna. Uno de los primeros en abandonar…

  • « Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Siguiente página »

Footer

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Autores
  • ¿Quieres escribir?
  • Hilos en Twitter
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 El Pulgar del Panda. Web realizada con mucho cariño por Juan María Arenas