«El Pulgar del Panda» es un proyecto abierto a la colaboración de todas aquellas personas interesadas en la divulgación científica y que les guste escribir. ¿Te gustaría participar y colaborar con el proyecto? Si es así, no dudes en escribir al correo electrónico y dejar tu sugerencia, es decir, el tema del que te gustaría hablar y una breve descripción de lo que sería tu artículo. Para ello, en la pestaña de Contacto indica en el «Asunto» tu nombre y el tema del artículo, y en el «Cuerpo del mensaje» un breve resumen de lo que trataría el artículo.
Una vez me mandes este primer mensaje, te responderé lo más rápido posible y podrás enviar el artículo completo al mismo correo electrónico. Por favor, antes de enviar el artículo te recomiendo encarecidamente que leas las normas de publicación de «El Pulgar del Panda», las cuales puedes encontrar a continuación:
Normas de publicación
En esta sección se recogen las normas de publicación a seguir a la hora escribir los artículos que se publicarán en «El Pulgar del Panda». Por favor, cumple con estas normas antes del envío del borrador al correo electrónico.
1. La extensión general de cada artículo será de 1, 2 ó 3 caras con tamaño de letra 11-12 (entre 500 y 1.500 palabras, más o menos). Esta extensión puede ser variable, pero no deberá exceder por mucho la extensión solicitada. Si necesitaras más espacio, el artículo se podrá dividir en varios sub-artículos a modo de serie. El título del artículo deberá resumir el contenido del artículo y ser informativo.
2. Junto al texto se pueden adjuntar varias imágenes (máximo 3), cuyo número variará según veas conveniente. Cuando envíes el artículo, elimina las imágenes del texto y adjúntalas en el correo electrónico como «imagen1.jpg», «imagen2.jpg», etc. En el texto señala con «(imagen1)», «(imagen2)», etc. el lugar donde iría cada imagen.
3. Es recomendable que las fotografías presenten una calidad y resolución decentes (tamaño mínimo recomendado: 1.000 x 1.000 píxeles). Las fotografías deben estar correctamente referenciadas en el texto si tienen Copyright ©: se debe indicar el autor original, el nombre del artículo científico o el libro del que proviene y el año. Todos estos datos deberán aparecer al final del artículo a modo de pie de página. Si es posible usa imágenes de uso libre (Creative Commons, CC0).
4. El contenido del artículo ha de ser lo más científico posible, objetivo y divulgativo, con un lenguaje formal y sin abusar de tecnicismos. También puedes escribir un texto de opinión sobre algún tema biológico de tu interés si lo deseas. Los artículos científicos, libros, vídeos, entrevistas y/o webs consultados han de ser de confianza y aparecer correctamente referenciados al final del artículo.
5. Al final del artículo deberás incluir una lista con todas las referencias bibliográficas usadas. Para las citas bibliográficas se deberán usar las normas generales del APA (pincha aquí para verlas) u otras similares.
6. Por último, en el correo electrónico que envíes deberán figurar tus siguientes datos: nombre y apellidos, perfil de Gravatar (recomendado), fotografía de perfil (recomendado), e-mail, redes sociales (Twitter, Instagram, Linkedin, etc.) y profesión o afiliación a universidades u organismos públicos/privados de investigación y similares. Estos datos serán los que figurarán en tu perfil de colaborador de la página web.
7. De cada artículo publicado en esta página web se hace un hilo en la cuenta de Twitter de «El Pulgar del Panda». En dicho hilo siempre se indicará tu autoría y tu cuenta de Twitter, si así me lo haces constar. Si por cualquier circunstancia te opones a esta última premisa (punto 7) no tienes más que indicármelo en el correo electrónico.
Algunas aclaraciones
«El Pulgar del Panda» puede realizar modificaciones leves del artículo si se considera oportuno. Si esto ocurriera, «El Pulgar del Panda» enviaría el nuevo artículo al colaborador con el fin de mostrar las correcciones y obtener el permiso o autorización de este para su publicación. Así, cualquier colaborador que envíe un artículo a «El Pulgar del Panda» acepta el hecho de que se puedan realizar ciertas correcciones previas a la publicación si se consideran oportunas (por ejemplo, por contenido pseudocientífico, errores gramaticales y de sintaxis, etc.). De la misma manera, si «El Pulgar del Panda» encontrase inapropiado cierto contenido, informaría al autor y se procedería a la devolución del artículo.
Todo contenido que se publique en «El Pulgar del Panda» pasará a pertenecer al mismo. Este contenido deberá ser original (que no haya sido publicado previamente en otra plataforma) y sin plagio. En caso de que se dé una condición de infracción de los derechos de autor, «El Pulgar del Panda» se exime de la responsabilidad, por lo que recaerá en el autor de dicho artículo. Por último, me gustaría recordarte que el nombre del autor de cada artículo figurará siempre al inicio y final del mismo, así como la información que proporciones según el punto 6.
Sin más que decir, ¡gracias por seguir divulgando la ciencia y colaborar con «El Pulgar del Panda»!