
En enero de 2017 un equipo internacional de investigadores encontró lo que muchos medios de comunicación denominaron «nuestro ancestro común más antiguo». Realmente esto no sería así por dos razones. El organismo que encontraron los científicos, al que llamaron Saccorhytus coronarius (del latín saccus «saco» y rhytis «arruga»), pareció ser el deuteróstomo más antiguo conocido ya que data de hace 535 millones de años, por lo que, obviamente, no sería nuestro ancestro común más antiguo. Sí que se podría definir a Saccorythus como el deuteróstomo más antiguo encontrado hasta la fecha con el que compartimos un ancestro común hace más de 500 millones de años. La segunda razón alude a un artículo que salió a la luz en 2022. En él se describía a Saccorhytus coronarius como protóstomo y no deuteróstomo, pero de esto hablaremos más tarde. Antes de empezar a hablar de esta criatura y explicar por qué no es nuestro ancestro común más antiguo, es necesario aclarar algunos conceptos evolutivos y taxonómicos para evitar confusiones posteriores (esas confusiones que, inconsciente o involuntariamente, tan bien plasman algunos redactores en los medios de comunicación).
Ya se ha mencionado que Saccorhytus pertenece al grupo de los deuteróstomos, aunque las últimas evidencias apuntan a lo contrario, a que pertenecería al grupo de los protóstomos. Para situar estos dos grandes grupos dentro del reino animal hay que comenzar desde el principio. El reino animal se divide en dos grandes ramas: animales asimétricos o parazoos, y animales simétricos o eumetazoos. Los parazoos son los animales más sencillos y agrupan a las esponjas y placozoos (aunque estos últimos no son muy conocidos), mientras que los eumetazoos agrupan al resto de animales. Dentro de los eumetazoos se encuentran a su vez otros dos grupos: los animales con simetría radial, como las medusas o los ctenóforos, y los animales con simetría bilateral. Es dentro de los animales bilaterales (aquellos en los que su cuerpo puede dividirse en dos mitades especulares idénticas) donde encontramos a los deuteróstomos y a su grupo hermano, los protóstomos. Los deuteróstomos se diferencian de los protóstomos en su desarrollo embrionario: en los deuteróstomos la primera abertura que se produce en el embrión da lugar al ano mientras que en los protóstomos da lugar a la boca. De ahí el significado de los nombres: deuterostomia «segunda boca», protostomia «primera boca». Dentro de los deuteróstomos se encuentran los equinodermos, los hemicordados, los vertebrados y, supuestamente, Saccorhytus (entre otros grupos y especies fósiles). La división entre deuteróstomos y protóstomos se produjo hace más de 550 millones de años.

Ahora que ya estamos situados en la época geológica donde los deuteróstomos y protóstomos se separaron (Cámbrico temprano hace más de 500 millones de años), hablemos de Saccorhytus coronarius. Esta especie fue hallada por el susodicho equipo de investigación en un estrato perteneciente al Cámbrico temprano (530-510 millones de años) de la provincia de Shaanxi, en el centro de China. Observando sus restos fósiles encontraron que tenía una longitud de un milímetro, una boca enorme y que poseía además simetría bilateral. Debido a estas características morfológicas decidieron llamarlo Saccorhytus coronarius. En su artículo de 2017 publicado en Nature, Jian Han y sus colaboradores lo describen como un «organismo deuteróstomo temprano milimétrico, de cuerpo elipsoidal, con una boca ventral y múltiples aberturas laterales y con un tegumento flexible de doble capa». La descripción morfológica completa la podéis encontrar en el artículo original, cuya referencia se encuentra al final de este artículo. El equipo intentó dilucidar además su ecología y modo de vida. Gracias a su gran boca Saccorhytus podía tragar agua, partículas o incluso algunas presas; poseía además cerdas o pelos minúsculos que podrían haber tenido una función sensorial o adhesiva; era ciego y vivía en hábitats intersticiales de sedimentos marinos. El equipo también llegó a la conclusión de que Saccorhytus poseía probablemente un ciclo de vida directo, es decir, que no tenía formas larvarias diferentes a la forma adulta, y que carecía de ano. Por último, las aperturas laterales servirían como vía para expulsar los desechos y serían la base anatómica del porqué este animal fue un deuteróstomo: las aperturas eran la base evolutiva de las branquias.
Sin embargo, en otro artículo publicado en Nature cinco años más tarde, todo esto se puso en entredicho (o al menos en lo que respecta a la posición filogenética de Saccorhytus coronarius). Un nuevo equipo interdisciplinar examinó nuevos fósiles procedentes del mismo yacimiento chino, pero analizaron la morfología de Saccorhytus con nuevas técnicas de alta resolución, como la tomografía de sincrotrón. Además, los nuevos fósiles examinados se encontraban en un considerable mejor estado de conservación. Esto llevó a que se descubrieran nuevas partes anatómicas ahora presentes, pero que eran inexistentes en aquellos fósiles del estudio de 2017. Se determinó que Saccorhytus coronarius poseía tres grandes espinas alrededor de su boca ventral, las cuales ocupan las mismas posiciones que las aperturas laterales que se describieron en el artículo anterior. Es decir, las aperturas no eran más que el reflejo de los sitios de anclaje de dichas espinas. Y aquí radica la gran controversia y el gran cambio: parece ser que las aperturas eran un artefacto y no la base anatómica de lo que posteriormente serían las branquias; más bien eran el anclaje de unas espinas que le servían a Saccorhytus para alimentarse. Por lo tanto, Saccorhytus no sería un deuteróstomo sino un protóstomo. En palabras de Philip Donoghue, investigador principal que lideró el nuevo estudio: «Se puede ver en los fósiles de Saccorhytus que existía otra capa de tejido preservada que se extendía desde las aperturas laterales y formaba varias espinas. La interpretación anatómica de dichas aperturas fue la clave para evidenciar a este animal como deuteróstomo, pero la sustitución de las aperturas por espinas eliminan por completo esa interpretación».

Por último, y para acabar este artículo, me gustaría mencionar las hipotéticas posiciones filogenéticas de Saccorhytus, es decir, su posición en el árbol evolutivo de la vida, para remarcar el hecho de que esta especie no sería nuestro ancestro común más antiguo. Como bien señala el artículo de Jian Han y sus colaboradores, Saccorhytus está más emparentado con los vetulícolas y vetulocístidos (dos grupos deuteróstomos primitivos que poseían una especie de protobranquias o aperturas cercanas a la faringe) que con los vertebrados o equinodermos. Según Simon Conway Morris, uno de los coautores del estudio de 2017, «Saccorhytus se acerca al deuteróstomo ancestral, por lo que esta especie es el deuteróstomo más primitivo conocido». Sin embargo, todo esto quedaría relegado a un segundo plano en base a los descubrimientos del artículo de 2022. Aquí Saccorhytus no sería un deuteróstomo sino un protóstomo, por lo que nos estaríamos moviendo, literalmente, a la otra gran rama evolutiva de los animales bilaterales. Y aquí si que no habría lugar a discusión: no, no sería nuestro ancestro común más primitivo.
Referencias:
1. Jian Han, Simon C. Morris, Quiang Ou, Degan Shu y Hai Huang (2017). Meiofaunal deuterostomes from the basal Cambrian of Shaanxi (China). Nature, 542 (1), pp: 228-231.
2. Yunhuan Liu, Emily Carlisle, Huaqiao Zhang, Ben Yang, Michael Steiner, Tiequan Shao, Baichuan Duan, Federica Marone, Shuhai Xiao y Philip C. J. Donoghue (2022). Saccorhytus is an early ecdysozoan and not the earliest deuterostome. Nature, 609 (7927), pp: 541-546.
3. Katherine Lindemann. Meet your earliest known ancestor: Saccorhytus. Research Gate (30 enero 2017). Disponible en: https://www.researchgate.net/blog/post/meet-your-earliest-known-ancestor-saccorhytus
4. Meet Saccorhytus coronarius, human’s earliest-known ancestor. SciNews (31 enero 2017). Disponible en: http://www.sci-news.com/paleontology/saccorhytus-coronarius-humans-earliest-known-ancestor-04578.html
5. Carissa Wong. Sac with a mouth and no anus wasn’t our earliest ancestor after all. New Scientist (17 agosto 2022). Disponible en: https://www.newscientist.com/article/2334149-sac-with-a-mouth-and-no-anus-wasnt-our-earliest-ancestor-after-all/
Recursos: La imagen de portada es obra de Jian Han. La fotografía del fósil de Saccorhytus coronarius se ha extraído del artículo de Jian Han et al. (2017).
Hola pues fijate que yo no soy experto en el tema pero acabo de ver cosmos la primera temporada y en el último capitulo Niel de grasse Tyson menciona que efectivamente es nuestro ancestro más antiguo encontrado. Si el está equivocado porfavor dímelo.
Hola Marcos,
Aún no he podido ver la nueva serie de Cosmos de Tyson, pero cuando se publicó el artículo (allá por 2018 si mal no recuerdo) se vio que era el deuteróstomo más antiguo conocido, datado justo en la línea entre el Precámbrico y Cámbrico. Si no se han encontrado fósiles más antiguos de este clado, sí, sería el más antiguo hasta la fecha.