Congo fue un chimpancé adoptado y cuidado por el etólogo y pintor surrealista Desmond Morris. Durante sus tres años de actividad artística, Congo demostró unas habilidades increíbles para pintar cuadros, algunos de los cuales fueron adquiridos por artistas tan importantes como Pablo Picasso o Joan Miró. Esto abrió un nuevo campo de estudio en la ciencia, la biología del arte, para buscar el origen evolutivo…
Zoología
Parasitismo, usurpaciones y otras historias de páridos
Cuando se hace el seguimiento anual de las poblaciones de algunos pájaros forestales como los páridos, el grupo que agrupa a los carboneros y herrerillos (esos pajarillos con colores tan llamativos como el amarillo o azul), es relativamente frecuente encontrar situaciones anómalas en los nidos: puestas con huevos diferentes que dan lugar a pollos de especies distintas una vez eclosionan…
La fluorescencia del ornitorrinco
La fluorescencia es un fenómeno que se produce cuando una sustancia absorbe cierta energía en forma de radiación electromagnética y emite parte de esa energía también en forma de radiación electromagnética, pero en una longitud de onda mayor. La energía que se emite es siempre menor que la que se absorbe, ya que la diferencia de energía entre las dos se disipa en forma de calor. Si lo traducimos a longitudes de onda…
Las alas de cristal
En la naturaleza encontramos multitud de colores y diseños que en ocasiones brindan la habilidad para fundirse con el entorno y en otras destacar. Ambas estrategias son válidas para la supervivencia: mientras que con un buen camuflaje puedes esconderte de tus depredadores pasando desapercibido (cripsis), con colores brillantes advertirás de lo venenoso que eres y la mala idea que supone comerte (aposematismo)…
Cómo se adaptan las focas a los costes oxidativos del buceo
La vuelta al medio marino no fue un camino fácil para los mamíferos. Hace varias decenas de millones de años, los antepasados de los cetáceos volvieron al medio acuático marino, así como los ancestros de los pinnípedos, cuyo origen se remonta 50 millones de años atrás. El grupo de los pinnípedos agrupa actualmente a las morsas, las focas y los leones, osos y lobos marinos. Junto con los cetáceos y los sirenios…
La contaminación por metales pesados también llega a las aves
Los metales pesados son aquellos elementos químicos de naturaleza metálica que tienen un peso molecular alto o un número atómico por encima de veinte (algunos ejemplos son el cobre, cadmio, mercurio, níquel o plomo). Aunque los metales pesados son un constituyente elemental del ambiente y llevan a cabo funciones esenciales en los organismos, en altas concentraciones resultan…