Los secretos que se esconden en las profundidades de los océanos siempre han sido gran objeto de interés para el ser humano. Desde el establecimiento de las primeras comunidades costeras, el mar se convirtió en el centro de importantes leyendas. Algunas describían los océanos como lugares donde peligrosas y gigantes criaturas vivían esperando a alimentarse de los pescadores…
Zoología
El pinzón vampiro de Darwin
La evolución insular es un fenómeno que se lleva observando desde hace siglos. Las islas, hábitats aislados y alejados de los continentes, suponen ambientes nuevos para aquellas especies que deciden entrar en contacto con ellas por primera vez. Cuando una especie se asienta en una isla o archipiélago, se enfrenta a unas presiones selectivas totalmente nuevas: aquí no existen depredadores…
La migración de las aves: adaptaciones y fisiología
La migración, en biología, se refiere al desplazamiento periódico y estacional de un animal de un hábitat a otro. Toda migración implica un movimiento activo por parte del animal que permita ese desplazamiento entre regiones. Los animales migrantes se encuentran en todas las ramas del reino animal, pero los medios usados son muy distintos: las aves usan los vientos para migrar, los peces y mamíferos…
Invasión en las islas Galápagos: el caso de Philornis downsi
El 15 de septiembre de 1835 llegó a las islas Galápagos el HMS Beagle. Cuando Charles Darwin desembarcó por primera vez en este archipiélago volcánico, se encontró un paisaje prístino y prácticamente deshabitado; hoy la situación es muy distinta. Entre los diversos factores que amenazan la conservación de este paraje natural se encuentran las especies invasoras, entre las que destaca la mosca parásita…
El pulgar del brujo nocturno
Si nos situamos en la cuarta isla más grande del mundo y preguntamos a sus habitantes por este pequeño animal, seguramente nos adviertan de que es mejor no cruzarse con él, ya que podría matarnos con solo un gesto. Y es que en las noches de Madagascar despierta un pequeño animal de color oscuro y redondos ojos amarillos que atemoriza a quien se lo encuentre. Lejos de ser una amenaza…
El cambio climático y la migración de los castores
El cambio climático está modificando la tundra del Ártico. Desde finales del siglo XIX la temperatura en el Ártico ha ascendido en promedio 1,8ºC. Estos pocos grados de más están provocando que el espesor de las capas de hielo se vea reducido constantemente, que el permafrost propio de la tundra se derrita a un ritmo nunca antes visto o que los ríos fluyan con agua líquida durante todo el invierno…